top of page
Buscar

Tres lecciones útiles sobre el fracaso en las startups, como en la vida misma

En mi experiencia en Pantera Makers y en el ecosistema emprendedor, he tenido la fortuna de acompañar startups desde su gestación hasta su consolidación. También he presenciado “grandes fracasos”, o desde mi punto de vista, finales que se han convertido en grandes comienzos, y hoy les quiero compartir tres lecciones que me quedaron de ello:



1- Elegir tu equipo de trabajo es como elegir con quién te vas a casar: Puedes ser muy feliz y tener éxito, o puedes terminar en terapia por años.

El matrimonio como los negocios son compromisos a largo plazo, basados en valores comunes, visión compartida, comunicación efectiva y confianza mutua. En Latinoamérica, una de las principales razones por las que fracasan las startups, después del acceso a capital y el product-market fit, es la falta de un equipo sólido.

En Pantera Makers hemos visto cómo ideas brillantes terminan en relaciones tóxicas cuando no se elige bien al equipo de trabajo, al socio o al inversionista. En una startup, el equipo es el pilar fundamental: no basta con contar con personas talentosas y técnicamente capacitadas, sino que es imprescindible que estén dispuestas a comprometerse con un objetivo común a largo plazo.


2- Gestionar inversión sin la preparación adecuada, es como irse de viaje por carretera sin un mapa.

Veámoslo así, un día decides irte de paseo con amigos en automóvil, acuerdan el lugar, fecha y presupuesto, el día que empieza la travesía se dan cuenta que no tienen un mapa físico ni digital que les indique cómo llegar y no están muy seguros de que ruta tomar, ¿vale la pena seguir adelante con el viaje? ¿Preguntando se llega a Roma? Tal vez la aventura sea divertida, pero ¿vale la pena el riesgo?

Un panorama similar viven las startups cuando el plan de crecimiento está trazado, el equipo está listo para el siguiente hito, y “lo único que necesitan” es el capital necesario para hacerlo realidad, y surgen dudas como: ¿Cuál es la mejor ruta para financiarnos? ¿Ángeles inversionistas? ¿Un VC? ¿Crowdfunding?¿Cuánto porcentaje ceder?

El camino de levantamiento de capital necesita una herramienta que muestre las rutas posibles, permita calcular el tiempo estimado hasta el destino y que tenga en cuenta todas las variables que inevitablemente surgirán a lo largo del camino.


3. No ser parte de una Comunidad, es como jugar Monopoly solo.

Puedes jugar solo, pero todo cobra más sentido cuando compartes el juego con otros. Alguien con experiencia puede ayudarte a entender las reglas, evitar errores y planear estrategias más efectivas. Lo mismo pasa con una comunidad de emprendedores: no es solo útil, es crucial. En Pantera Makers lo vemos a diario, en nuestra comunidad, se comparten conocimientos, recursos, contactos, siempre pensando en que todos puedan lograrlo.

Una retroalimentación clara y honesta de quién sabe la importancia de ello, puede marcar una gran diferencia, ahorrarse algunos errores en el camino aprendiendo de la experiencia de otros tampoco está de más, y por último, pero no menos importante cuando el panorama parece ensombrecerse una dosis de motivación de alguien que va por el mismo camino, puede hacer que decidas o no continuar este camino que es todo menos fácil.

 

Para finalizar quiero compartirles que hace un tiempo escuché, leí y disfruté de principio a fin la historia de Felipe Restrepo, ex-CEO de Vecindario, sobre el cierre de su startup. Está llena de aprendizajes valiosos. Dos cosas me marcaron: primero: “La empresa se puede reconstruir o no, pero la vida si se puede reconstruir”, recordándonos que el ser va antes que el hacer. Y segundo: lo que hagas con el “fracaso” determina si este se vuelve un punto de partida hacia una nueva historia “de éxito”.


Podríamos decir que también hay que “saber fracasar”, y creo que esto va más allá de lo que se pueda aprender de consejos sabios, y tiene más que ver con el ser. En momentos tan críticos, decisivos, para los que nadie está preparado y para los que no hay un manual, sale simplemente lo más profundo de lo que eres y tus convicciones.

Click aquí para conocer la historia completa de Vecindario contada por Felipe. Gracias  por su generosidad y valentía al compartir esta historia en detalle, felicitaciones a todo el equipo de Vecindario por inspirarnos con TODA su historia.


Dicen que el que aprende de los errores de otros, es más sabio que el que solo aprende de los propios, otros dicen que nadie aprende por cabeza ajena. Y en realidad, la vida y las startups son un mix de ambos: lo que aprendemos de otros y lo que solo el camino propio nos puede enseñar.

 
 
 

Comments


bottom of page