¿Cómo lo hace Pantera? Nuestra metodología no es teoría, es calle; y ahora es tuya
- Daniela Rua
- 25 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 jul

Llevamos 15 años acompañando emprendedores en Colombia y América Latina, y si hay algo que sabemos es que muchas metodologías de innovación suenan bonito en papel… pero en la práctica, no dan la talla.
El caso típico: un founder emocionado con su idea, se lanza a hacer wireframes, flujogramas, presentaciones “wow”… y cuando por fin sale al mundo real, nadie le copia. No vende. ¿Por qué? Porque su prototipo no responde la verdadera pregunta: ¿esto resuelve algo o no?
Tenemos el caso de Clara (y de muchos más)
Clara montó una startup de asesorías financieras digitales. Estaba convencida de su idea y su valor, así que se armó la señora presentación, unos wireframes impecables y hasta hizo un pitch con voz de TED Talk. Pero cuando intentó vender… no pasó nada.
¿Cuál fue el problema de Clara? Que no estaba prototipando lo que debía. Lo que sus usuarios querían no era una plataforma bonita, era confianza. Y esa nunca la iba a maquetar en Figma.
Como Clara hay cientos. Emprendedores atrapados en metodologías que fueron pensadas para productos físicos, cuando su verdadero reto es validar servicios, experiencias o propuestas de valor intangibles.
En 2017 dijimos: ¡no más!
Ver la frustración de los emprendedores que la meten toda a validar sus ideas sin lograr capturar los datos o las métricas que realmente necesita, ha sido, quizás, la frustración más grande que nosotros hayamos sentido. Por eso hicimos un alto y empezamos a repensar el prototipado desde cero. No para complicarlo más (porque para metodologías complicadas, el mundo ya está lleno), sino para volverlo más útil.
Así nació nuestra herramienta favorita: la micro experimentación, que, en otras palabras, es sentido común con método. Es lanzar hipótesis al mercado de manera rápida, barata y real. En vez de quedarte armando un esquema enorme y esperando el clima perfecto, sales a la calle y preguntas: ¿esto sirve o no?
¿Qué hizo Clara? Armó un experimento simple: una campaña en redes con un formulario para pedir asesorías “simuladas”. Sin código, sin plata, sin esperar seis meses. En una semana ya tenía datos, validó patrones y ajustó su servicio antes de botar presupuesto desarrollando cosas que nadie iba a usar.
Así ahorró tiempo, dinero y, sobre todo, frustraciones. Y entendió que validar no es lanzar un “producto mínimo viable”: es lanzar una pregunta con toda la inteligencia posible.
Aquí diferenciamos lo tangible, lo intangible y lo que realmente importa, entendimos que un prototipo no es un objeto. Es una excusa para tener una conversación con el mundo.Es una forma de preguntar, ¿esto que estoy haciendo mejora la vida de alguien… o no?
Sin importar si una idea es maravillosa, lo más importante es entender si mi mercado tiene la intención de usarlo. Por eso debemos comprender a profundidad con quien estoy hablando y si lo que ofrezco no solamente es útil, sino también, si es adecuado en el momento que lo necesita.
Por eso nuestras metodologías no están pensadas solo para startups tech, sino para cualquier persona que quiera resolver problemas reales con soluciones vivas.
¿Cómo se ve la micro experimentación en acción?
Escribir un correo antes de construir una landing.
Simular una venta antes de abrir la tienda.
Usar WhatsApp para validar un servicio antes de programarlo.
Llamar a tu cliente ideal para escucharlo DE VERDAD.
Y cuando se hace seguido, se vuelve un hábito. Se deja de construir en el vacío y se empieza a diseñar con la realidad.
La micro experimentación no es teoría, es calle, es medir en la realidad. Y se aplica en empresas que facturan millones y en emprendedores que están iniciando. Porque si algo tenemos claro es que el que valida aprende más rápido. Y el que aprende más rápido, sobrevive.
Clara hoy tiene un servicio funcionando, con clientes felices y un equipo que sabe moverse. No porque tuvo inversión, sino porque se atrevió a validar lo que tenía que validar.
¿Y si tú también lo hicieras?
En Pantera Makers no nos guardamos nada. Lo que hemos aprendido, lo compartimos.
Si tu empresa tiene propósito, si quieres dejar de validar en teoría y empezar a hacerlo en acción, entonces te esperamos en Xpedición Pantera.
Una convocatoria para negocios valientes que quieren acelerar con cabeza, corazón y datos reales.📅 Postúlate hasta el 30 de agosto en panteramakers.com/xpedicionpantera
Porque en este juego no gana el que más gasta. Gana el que mejor aprende.



Comentarios