Más de 1.200 personas fortalecieron sus habilidades digitales con la estrategia Colombia PotencIA Digital, en la Región Centro y Amazonía.
79 emprendedores digitales de los departamentos del Amazonas, Cundinamarca, Caquetá, Huila, Meta, Putumayo, Tolima, Vaupés y Bogotá impulsaron su modelo de negocio digital.
Más de 75 integrantes del ecosistema formaron parte de la estrategia para pensar y potenciar el emprendimiento de su región.
Bogotá, diciembre de 2024. Durante 2024, la estrategia PotencIA Digital, del Ministerio TIC en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de iNNpulsa Colombia, concluye con resultados destacados en sus tres componentes principales: Ideación, Emprendimiento digital y Ecosistemas Digitales Regionales.
En el componente de Ideación, más de 1.200 personas en todo el territorio colombiano participaron en 16 talleres virtuales y 23 presenciales. Estas actividades les permitieron fortalecer habilidades clave para el emprendimiento, como prototipado, modelo de negocio, descubrimiento de insights y marketing digital.
Con relación al componente de Emprendimiento Digital, para avanzar a la siguiente fase de su modelo de madurez, 79 equipos de emprendedores y/o emprendimientos digitales recibieron talleres, mentorías, asesorías, acompañamiento de expertos nacionales e internacionales. entre otros beneficios, para fortalecer sus procesos y capacidades en innovación, ventas, mercadeo, recursos humanos, sistemas, administración y logística.
Mauricio Lizcano, ministro TIC, afirmó: “Esta es una iniciativa para transformar a Colombia en un referente de la economía digital, apoyando a emprendedores regionales en la adopción de tecnologías avanzadas, el fortalecimiento de sus estrategias y el desarrollo de iniciativas que generen impacto económico y social en sus regiones”.
Los emprendimientos participantes representan a nueve de los 32 departamentos de Colombia: Amazonas, Cundinamarca, Caquetá, Huila, Meta, Putumayo, Tolima, Vaupés y Bogotá. Entre ellos, se destacó la participación femenina, con 34 de los 79 emprendimientos conformados por al menos un 50 % de mujeres y 16 liderados por mujeres. Esto evidencia un avance significativo en la inclusión y el liderazgo femenino dentro del sector tecnológico del país.
Con respecto al componente de Ecosistema Digital, se priorizaron los sectores productivos que serán potenciados con tecnología (arenas tecnológicas) en esta región: comercio, educación, turismo, gobierno y agronomía. Impactó a más de 75 actores públicos y privados en 13 arenas tecnológicas. Estos representantes del ecosistema trabajaron en la definición de una hoja de ruta y estrategias sectoriales con miras al 2025. Durante el proceso, se identificaron programas, recursos y mecanismos de soporte que contribuirán al desarrollo, consolidación y expansión de iniciativas emprendedoras.
Este logro fue posible gracias al acompañamiento, cápsulas de conocimiento, sesiones de consultoría y 26 encuentros para fomentar el intercambio de buenas prácticas y la creación de redes de confianza y colaboración.
Alejandro Gómez Cano, gerente de la UT Pantera Makers-Connect, destacó: “Gracias a este trabajo conjunto, hemos generado impacto en los principales frentes que fortalecen el ecosistema emprendedor. Esto genera una base sólida para que futuros programas cuenten con una red articulada y fortalecida, capaz de generar un impacto aún mayor en el emprendimiento colombiano”.
“El programa PotencIA Digital culminó con éxito, consolidándose como un pilar fundamental para el crecimiento del ecosistema emprendedor en Colombia. Los logros alcanzados no solo nos inspiran, sino que reafirman el compromiso de seguir impulsando el emprendimiento digital en el país. Agradecemos profundamente a todos los emprendedores y actores del ecosistema que hicieron posible este proceso, porque su dedicación y esfuerzo son la base para construir un país más innovador, competitivo y lleno de oportunidades para todos”, señaló Hernán Ceballos, Gerente de iNNpulsa Colombia y Colombia Productiva.
Acerca de PotencIA Digital
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la estrategia Colombia PotencIA Digital, tiene como meta que los territorios del país y sus ciudadanos tengan un mayor nivel de apropiación de tecnologías, para fortalecer los diferentes actores y consolidar acciones que fortalezcan la innovación digital en Colombia para cerrar brechas.
Acerca de iNNpulsa Colombia
Es la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional que, con el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ejecuta e integra la estrategia nacional para la reindustrialización y el cierre de brechas sociales y territoriales, a través del emprendimiento, la innovación, el desarrollo de la economía popular y el fortalecimiento de las MiPymes colombianas.
Comments