Lo que debes tener en cuenta para que tu empresa sea exitosa financieramente

En el mundo empresarial, tener claros los objetivos financieros es fundamental para el crecimiento y desarrollo del negocio. Por más esfuerzos que realices en diferentes áreas de tu empresa, si no tienes una buena gestión de los recursos el trayecto para llegar al éxito puede ser muy difícil.
Alejandro Quintero Sánchez, experto en finanzas y asesor de Mipymes, emprendimientos y consultor en consolidación de modelos financieros, asegura que para hacer crecer el negocio, es importante tener un conocimiento básico y claro del estado económico de la empresa, pues si esto no se hace el negocio estará destinado a no crecer, o en el peor de los casos, a desaparecer.
Es así como el experto establece cuatro puntos fundamentales desde las finanzas que todo empresario debe tener en cuenta si quiere tener un negocio con potencial de crecimiento y sostenibilidad en el tiempo.
ORDEN Y PLANEACIÓN
El primer punto tiene que ver con el orden de la información en el negocio. Quien tiene información tiene el poder y si el empresario cuenta con la cantidad suficiente de data, esto le permitirá tener las herramientas adecuadas para tomar decisiones mucho más asertivas.
REGISTRAR LA INFORMACIÓN
Este aspecto es fundamental, pues llevar un registro correcto de la información entregará al empresario data pertinente para esa toma de decisiones. Es importante tener en cuenta que Los pequeños empresarios no tienen la cultura de registrar la información de sus ingresos, egresos, costos, gastos, y esto dificulta en algún momento en análisis de la empresa.
CONOCER EL CORE DEL NEGOCIO
El tercer punto es tener un conocimiento real del objeto de la empresa. El negocio debe dedicarse a su objeto y subcontratar cualquier otro servicio para no desviarse de lo realmente importante.
CONTROL SOBRE LA PLANEACIÓN
Cuando el empresario tiene controles financieros sobre la planeación, se deja la trazabilidad de lo que se está gastando, por qué se gastando y quién lo autorizo. Este conocimiento ayuda a detectar errores para corregirlos a tiempo. Con este nivel de conocimiento, la dirección del negocio puede darse cuenta, por ejemplo, que está sobrando una plaza de trabajo, o está faltando algún proceso o un nuevo colaborador. Por otra parte, Andrés Pulido, Experto en levantamiento de capital y valoración de empresas, quien ha participado en distintas tracciones por más de USD$650 millones de dólares para los sectores de Capital Privado y Capital de Riesgo en Latinoamérica, y quien hace parte del equipo de mentores de Pantera Makers para la Fase de Crecimiento Tech, propone tres puntos fundamentales para fortalecer el crecimiento del negocio:
• Entender las necesidades y capacidades que tiene el plan de negocios que se va a ejecutar en términos de caja. De esta manera se podrá determinar cuál es la fuente de financiamiento que mejor se adapta a los objetivos de la empresa según la etapa.
• Identificar cuál es la métrica que mejor describe el crecimiento del negocio. Esto es vital para ejecutar con mayor foco, orientando de mejor manera los recursos tales como tiempo y capital.
• Conocer y gestionar cuál es el costo de adquisición de nuevos clientes y usuarios. De esta manera se puede elegir el canal de venta adecuado para poder iniciar su proceso de crecimiento de forma eficiente.